Buscar
sábado, 31 de agosto de 2013
VISITAS NOCTURNAS A LA ALCAZABA DE MALAGA - ORGANIZA ASOCIACIÓN CULTURAL ZEGRÍ
Málaga a 30 de agosto de 2013
Estimados amigos :
Desde la Asociación Cultural Zegrí nos es grato informarles que volvemos a reanudar las Visitas Nocturnas a la Alcazaba del 12 al 14 de septiembre, ambos inclusive, en el siguiente horario : 21.00 – 21.15 – 21.30 – 21.45 – 22.00 – 22.15 – 22.30 – 22.45 – 23.00 horas.
Aparte de las magníficas explicaciones de nuestros voluntarios, los visitantes podrán disfrutar de soldados, poetisa, cuentacuentos, danzarinas.
Para inscribirse es necesario llamar al 952 29 15 70 a partir del lunes 02 de septiembre de 09.00 a 13.00 e indicar nombre, dos apellidos y DNI de todas las personas interesadas.
Rogamos le den la mayor difusión posible.
Un saludo,
Salvador Jiménez
Presidente de A.C.Zegrí
952 29 15 70 / 628 22 47 25
presidentezegri@gmail.com
jueves, 29 de agosto de 2013
INFORMACION CURSO 2013/2014 - AULA DE MAYORES DE LA UNIVERSIDAD DE MALAGA
Información que nos traslada la Dirección del Aula Mayores de la Universidad de Málaga :
Las matrículas se efectuarán según el siguiente calendario:
- Primer Ciclo: (1º, 2º y 3er Curso): Del 23 al 27 de septiembre de 2013.
- Cursos de Ampliación de Conocimientos: Del 18 al 20 de septiembre de 2013.
- Inglés Básico, Francés Nivel 1 e Informática Básica: Del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2013.
plazas): Del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2013.
- Alumnos con reserva de plaza en Inglés, Francés y/o Informática:
Si también van a matricularse en Cursos de Ampliación de Conocimientos o en 1º, 2º o 3er curso del Primer Ciclo se matricularán el mismo día que se matriculen de dicho curso.
Si sólo se van a matricular en el curso de Inglés, Francés y/o Informática (por haber superado ya el Primer Ciclo), se matricularán entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre de 2013.
- Curso Práctico de Salud y Cuidado Personal: Del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2013.
Para cualquier otra información pueden contactar con nosotros a partir del próximo 2 de septiembre o en el siguiente enlace :
AULA DE MAYORES
Vicerrectorado de Extensión Universitaria
952 13 26 39
aulademayores@uma.es
martes, 27 de agosto de 2013
¿DÓNDE ESTÁ LA FELICIDAD?.
Según cuenta la leyenda, un hombre oyó decir que la felicidad era el gran tesoro de la vida, sin embargo él, que ya estaba cansado de tener de todo en abundancia, fama, poder, riqueza y disfrute de todos los placeres de la vida, él, repito, no la había encontrado. Así que, cierto día caminando al alba, entró en una solitaria ermita y arrodillándose ante un altar exclamó: ¿Señor, dónde puedo encontrar la felicidad?, el silencio se rasgó y oyó una voz grave que le dijo: “Hijo mío, te quedan dos meses de vida, aprovéchalos y búscalos”. Abandonando el recinto y volviendo a sus pensamientos, se dijo: Estos dos meses los dedicaré a compartir todo lo que tengo, mi experiencia, mi saber y mis riquezas con todas las personas que me rodean. Fue sólo entonces cuando, al final de sus días, comprendió que para ser feliz era necesario amar, aceptar la vida como viene, disfrutar de lo pequeño y de lo grande, conocerse y aceptarse tal como es, sentirse querido y tener razones para vivir y morir.
Juan Fernández Pacheco – Julio 2.013
miércoles, 21 de agosto de 2013
domingo, 18 de agosto de 2013
UNA VIDA SANA
Érase una vez… una familia que decidió practicar la dieta vegetariana. Siguiendo los sabios consejos gubernamentales de la movilidad externa y como nuevos militantes de la lechuga, el sésamo y los brotes de alfalfa, hicieron el petate con lo imprescindible, y emigraron a ese pueblo donde el alcalde regalaba tierras y casa a quien se empadronara con chiquillos para llenar las aulas desiertas, e incrementar las cifras demográficas.
Delante de la casa estaba el huerto, y detrás la cochiquera y el gallinero. Se regalaba el paquete completo; junto a los aperos de labranza, semillas y unos pocos animales que habitaban sus respectivos corrales.
Comer vegetales era muy sano, al menos eso decían los verdes. Es cierto que no se resfriaron en otoño, pero estaban cambiando su color rosado y lozano por un verde acelga que los diferenciaba de sus nuevos paisanos. Para aprovechar la leche de la vaca del vecino y los huevos de sus gallinas, ampliaron la dieta y se pasaron a la ovolactovegetariana, aunque nadie conseguía pronunciarla. Así no estaban obligados a recorrer todos los días las casas de la comarca para vender el excedente de huevos de sus ponedoras.
Siguiendo los dictados de los buenos ecologistas fabricaron su propio jabón con la fórmula magistral de toda la vida, pero debieron medir mal los ingredientes, lo que les hizo ir en busca del veterinario urgentemente para curarles las quemaduras de la piel. El médico rural pasaba consulta en cinco pueblos de los alrededores y allí no tocaba hasta dentro de cuatro días, tiempo suficiente para que se les hubiera caído hasta la dermis.
El coche también lo aparcaron debajo de un cañizo sujeto con cuatro troncos de madera, lo que se dice un auténtico garaje rústico, ya que no se ajustaba a esa nueva forma de vida natural ir contaminando el medio ambiente con emisiones de gas-oil. El cabeza de familia y su mujer compraron un par de bicicletas de segunda mano y pudieron sentir en sus carnes lo sano que era estar haciendo pedales cuesta arriba y cuesta abajo, un día sí y el otro también; hasta que les diagnosticaron: tendinitis del rotuliano a uno, y lesión perineal a la otra.
Llegó la época de matanza, y decidieron resarcirse de tanta vida sana, dándose un buen atracón a base del magnífico ejemplar de pezuñas negras que habían criado a cuerpo de rey en el corral. Nunca estuvieron más de acuerdo con el refrán de que «eran buenos hasta sus andares».
Les volvieron los colores a sus mejillas; a lo que también ayudó el tinto de las bodegas de la zona. A su lado, el beneficioso mosto era un sencillo zumo de fruta bautizado.
Después de saltarse algunas normas de su saludable vida, la echaron de menos más que nunca y fueron a buscarla con síndrome de abstinencia. Estaba arrinconada al fondo del gran salón, tapada con una manta y un pespunte de imperdibles a modo de festón a su alrededor. Ella tenía la seguridad de que añoraban su protagonismo, y que había llegado el momento de reconquistarlos. Llevaba algún tiempo en la familia y los conocía bien. Se sabía la dueña de sus silencios y con toda la belleza de su pantalla de plasma de tropecientas pulgadas volvió a entrar a lo grande en la vida de esos urbanitas que no podían resistirse a su embrujo.
Volvieron a ser testigos de la impunidad de los de siempre. De las desgracias de muchos más que los de siempre. De las mentiras disfrazadas de eufemismos, y las verdades a medias. De la imaginación atascada en las tuberías del intelecto, y el sonambulismo consciente de multitud de abducidos.
Se habían aclimatado, más o menos, a la vida sana del pueblo, pero seguir ignorándola era mucho más de lo que se le podía pedir a un mortal de este siglo.
Y colorín, colorado. Este cuento no se ha acabado...
Esperanza Liñán Gálvez
miércoles, 14 de agosto de 2013
DEPRESIÓN, ESTRÉS, ANSIEDAD, AGOBIO. (Otro punto de vista).
Como los CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS, súbditos de Satanás y esclavos del anticristo, que destruirán la tierra en el fin del mundo, montando caballos de desgracias inmundas que nos asolarán y perseguirán, así estas cuatro circunstancias de grandes alteraciones para nuestro equilibrio emocional, también vendrán a destruirnos en las situaciones y momentos menos esperados.
Las preocupaciones exageradas y reiteradas y la dificultad para adaptarnos a los cambios en nuestra vida personal o profesional, nos conducen a realidades difíciles de soportar; algunas de estas alteraciones, cuyas palabras se escuchan todos los días, tienen grandes repercusiones en nuestra salud física y mental.

Ante tales retos, hay momentos en que podremos sentirnos incapaces de superar algunas de estas citas, pero al ser alteraciones psico-somáticas muy comunes, que nos marcaran con reveses, contrariedades y adversidades, deberemos optar por la actitud de recapacitar y serenar nuestro ánimo.

Concentrar la atención en estos aspectos conseguirá aliviar la mente, levantar el ánimo, aumentar la autoestima y sentir el control de nuestro cuerpo.
¿Quién no ha sufrido uno de estos episodios alguna vez?. Son una parte de la vida misma e incluso, otros, viven con ellos como parte de su personalidad. Por decir, insistiendo, alcanzan la categoría de “obsesión” y exageran actos y actitudes “al borde de un ataque de nervios”. Ejemplos no nos faltarían: los que ordenan hasta el cansancio un armario, una librería, persiguen el brillo del suelo, se lavan las manos repetidamente, etc. etc. Es para no parar de contar…
Pues sí, todo esto puede sonar conocido, pero cuando se pasa de castaño a oscuro es el momento de tomárselo en serio.
Normalmente se siente miedo o ansiedad frente a ciertas situaciones y según determinados acontecimientos, esto es debido a factores físicos, genéticos o personales y con ellos transitaremos por aspectos como:
· Respiración dificultosa y acelerada.
· Sofoco, escalofrío o sudor.
· Palpitaciones, temblor, ahogo.

Juan Fernández Pacheco – Julio 2.013
AÑADIDO:
Así como dedico un tiempo a la lectura y escritura, también dedico una parte del mismo para seguir cultivando mi afición a la Fotografía.
Si les llama la curiosidad y quieren verlas, cuyo gesto les agradezco, este es el enlace:
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)