Ana va a Málaga a la casa blanca, ama a mamá, a papá, a la yaya. La mar brava lanza la rama hasta playa al pasar Ana, alarmada la atrapa cansada, Ana aplaca la cara nacarada arañada, salta la valla anaranjada, azafranada. Cansada va a la sala, abraza a mamá, agarra la jarra, va hasta la taza gastada, cascada, Ana ya agasajada canta agarrada a la jacaranda, pasa papá manda amparar a Marta, casada, callada, cansada.
La cama apañada tapa la manta gastada, Zara, Amanda, Mara, hasta Ana, a la larga alba alcanzan la rana atrapada, pasada la mañana van a la playa plana, a la mar salada, calmada, la gran gafa tapa la cara, la manga ancha gastada pasma a Ana.

Matan a la vaca añada, la asan a la brasa, ya andaba gastada para trabajar, mamá tapa las brasas. La vaguada saca las palmas ralas, las lanza a la cascada clara gafada la mañana pasada para las hadas malas armadas.
La araña amaña la rama, para atrapar a la masa asignada, ya atrapada la masa, la traga. Van a arar, papá manda la campaña a la agraria Sara, alma sana trabaja, labra, canta; blanca ara, santa atrapa la zarza la ya ajada Sara. La zarpa rapaz mata al zagal.
Mª Eugenia Pereiro Barbero
Mayo 2012
!vaya!!vaya!.Para tanta "a" hará falta ganar mas y tragar mas lasaña para acallar, para acabar la cansada mañana clara agarrada a Salamanca, a Granada, a Málaga
ResponderEliminarPrecioso comentario.
EliminarUn saludo
Mª E.
Muy Ingenioso. Ramón Gomez de la Serna (el mejor autor junto a Quevedo en el uso de las figuras retóricas) te aplaudiría. Te anímo a construir otro relato utilizando el Calambur.
ResponderEliminarNono
Lo intentare cuando tenga tiempo.
EliminarUn saludo