Se comunica a todos los alumnos del AULA DE MAYORES que la Clausura del curso tendrá lugar el miércoles 13 de junio, a las 12:00 horas en el Paraninfo. La entrega de diplomas a los alumnos se realizará a partir de las 11:00 horas.
Buscar
miércoles, 30 de mayo de 2012
REVISTA AMADUMA Nº 27
Informamos que ya está a disposición de los Socios la revista de AMADUMA nº 27, correspondiente al tercer y último trimestre del presente curso, por lo que pueden pasar a recogerla bien en el local de la Asociación (Pasaje de la Trini, 14) o en el despacho que tenemos habilitado en el Edificio donde se imparten las clases del Aula de Mayores de la Universidad, ( antigua E.T.S. de Ingenieros Industriales), sito plaza El Ejido, s/n.).
lunes, 28 de mayo de 2012
CAMBIOS DE ULTIMA HORA - INFORMACION SOBRE LA CONFERENCIA DEL DIA 31 DE MAYO JUEVES EN EL SALON DE ACTOS DE CAJAMAR
Comunicamos a nuestros asociados, que la conferencia prevista para el día 31 de este mes por la profesora Marian García Escribano, no podrá llevarse a cabo al ser intervenida quirúrgicamente en estas fechas.
En su lugar, intervendrá Estrella Arcos Von Haartman, Historiadora de Arte, Profesora Asociada del Departamento de Arte de la Universidad de Málaga, y Restauradora de: Pintura, escultura, arqueología, y arqueología industrial.
Ejerce su profesión desde de una vocación profunda y de un permanente enamoramiento del mundo del arte.
La conferencia que va a impartir el día 31 de mayo, jueves, a las 20 horas, en el salón de Actos de Cajamar, es un genérico titulado: “Málaga recuperada”.

Ejerce su profesión desde de una vocación profunda y de un permanente enamoramiento del mundo del arte.
La conferencia que va a impartir el día 31 de mayo, jueves, a las 20 horas, en el salón de Actos de Cajamar, es un genérico titulado: “Málaga recuperada”.
La Junta Directiva
sábado, 26 de mayo de 2012
"EL SUEÑO DEL REY BADIS : La Alcazaba de Málaga", nuevo libro de Salvador Jimenez Morales

martes, 22 de mayo de 2012
¿MADURAR O PUDRIRSE?


Bueno, y ahora volvamos al inicio de la idea que ha motivado estas líneas, y no es otra que la del “asentamiento”. Si existe una época en la que se produce con más virulencia este hecho, no cabe duda que es en la tan difícil de definir “tercera edad” en la que muchos de nosotros estamos instalados. (Llámese como quiera, pero lo cierto es que ya no somos ni jóvenes ni adultos, y si nos califican de “maduros” supongo que lo relacionan más con la “caída” que con la sazón del fruto). Permanecer, perseverar, aferrarse, en definitiva, anclarse, lo consideramos como un signo de coherencia cuando, creo yo, es en gran parte una actitud de “estancamiento”. Las novedades, en cualquier terreno, nos asustan, y la falta de valor para enfrentarnos a ellas nos hace refugiarnos en unos conceptos que consideramos inamovibles, porque de otro modo sentiríamos la tierra temblar bajo nuestros pies.

Voy a repetirme todos los días aquel otro sabio consejo de mi padre, el de ser flexible como el chopo, y tratar de no “enrocarme” en ciertas nociones casi “sagradas” que he ido manteniendo a través de los años. Y dedicarme, aunque me cueste un esfuerzo, a relativizar, relativizar siempre, que es algo muy saludable.
Más que nada, por no darle la razón a mi también admirada Simone de Beauvoire, cuando decía: “Los seres humanos no maduramos, nos pudrimos por partes”.
Mayte Tudea Busto
20-Mayo-2012
lunes, 21 de mayo de 2012
VIAJE PAISES BAJOS
Comunicamos que por problemas personales, dos de nuestros compañeros han tenido que anular el viaje a los Paises Bajos, por lo tanto se encuentran disponibles estas dos plazas, lo que ponemos en conocimiento de todos nuestros socios por si hubiera o conocierais a alguien interesado en dicho viaje, si lo hubiere pueden pasarse por Viajes de Pelicula y concertar el mismo.
La Junta Directiva
INFORMACION CURSOS DE INFORMÁTICA

El primer curso será de nivel básico y los días del 4 al 15 de Junio.
El segundo del 18 al 29 de Junio y será de nivel intermedio.
Y por último un tercer nivel que se desarrollará durante los días 2 al 13 de Julio.
Los teléfonos de contacto para inscribirse en dichos cursos son los siguientes :
951 92 84 36 y 951 92 84 20, o bien al correo : rhernandez@malaga.eu
.
domingo, 20 de mayo de 2012
XVIII - SEMANA DEL MAYOR - MAYO 2012

En primer lugar el martes 22 en la Plaza de la Constitución tendrá lugar a partir de las 18 horas la pasarela de Moda Mayores 2012.
Posteriormente el miercoles 23 y a las 17,30 horas se procederá al Acto de inauguración de la Semana del Mayor en el Paseo del parque, con la presentación de los Stands que componen la muestra de talleres pertenecientes al programa "Talleres para Mayores" del Área de Derechos Sociales.
AMADUMA como en anteriores ediciones se encuentra presente en uno de dichos Stands y representada por los componentes de nuestro Taller de Pintura, en dicho Stand podemos ver en horario de mañana y tarde, una amplia exposición de cuadros producto del trabajo de nuestros compañeros.
En el recinto Eduartdo Ocón, todos los dias se pueden ver actuaciones corales, grupos de baile y grupoas de teatro, en estos apartados también AMADUMA, se encuentra representada con la participación de su grupo de teatro, que actuará según está previsto el sábado 26 de mayo a las 19,55 horas, presentará la obra : ¿De tu boda qué?.
Por las mañanas a partir de las 10,30 horas, habrá exhibiciones de los talleres de expresión corporal, tablas de gimnasia, aeróbic, y tai-chi, en el recinto Eduardo Ocón, así mismo y a las 13 horas se realizara una muestra abierta de actividades físicas para mayores.
Contamos y agradecemos la visita de nuestros socios al Stand que permanecerá abierto durante toda la semana, así mismo como con la presencia a la actuación del grupo de teatro.
Pinchando sobre siguiente enlace se puede ver el programa completo :
sábado, 19 de mayo de 2012
LA RADIO Y CLARA

Piensa en la escasa información del mundo de su infancia. Una información oral directa, en la que funcionaba el tú a tú, algún que otro periódico y… la rumorología. Lo más avanzado en comunicación era la radio, y en su pueblo nadie tenía radio. Ella solamente la había oído alguna vez en la ciudad y era consciente de que en ese tiempo no estaba al alcance de todas las economías.

Era invierno, y por las tardes, antes de que el sol se ocultara en la mar, comenzaban a llegar los primeros radioyentes a la casa de sus abuelos, y, en la casa se acabó la intimidad. Cuando llegaba la hora de la cena, tenía que cenar la familia en la cocina. El salón comedor donde estaba la radio, se convirtió en una sala de espectáculo que los espectadores no abandonaban hasta la media noche.
Antes de llegar al décimo día de haber traído la radio, ella oyó al abuelo comentarle a la abuela que la devolvía. El abuelo volvió a meterla en su caja de cartón, la cerró muy bien, y se la llevó en la misma camioneta que la trajo. Ese día, Clara se sintió muy desdichada. Lloraba, lloraba sin consuelo, no comprendía ¿Por qué su abuelo se había llevado la radio, si funcionaba perfectamente?

Para poner en funcionamiento la radio se levantaba la cortinilla, y este acto era para ella, como si se levantara el telón de un escenario. El arco de cristal se iluminaba y brillaban los nombres de las ciudades impresos en él, que ella intuía exóticas y lejanas: París, Londres, Milán… y otros nombres tan raros como: Strasburgo, Stuttgart, Stratford, con una grafía extraña que no venía en el libro de lectura de la escuela.
(Al cabo del tiempo en un viaje a Gran Bretaña, al leer el letrero de Stratford a la entrada de la ciudad cuna de Shakespeare, Clara se acordó de una niña, que a miles de días y de kilómetros de distancia, miraba extasiada este nombre, en el arco de cristal de una radio).
La radio entró a formar parte de sus vidas, era la única salida de un mundo hermético en el que nunca pasaba nada. Por las noches mientras la madre terminaba en la cocina, el padre se sentaba junto a la radio y algunas veces la llamaba:
- Clara ven, siéntate aquí y escucha- le decía.
Obediente y melosa se sentaba a su lado, y sin entender bien el significado de lo que escuchaba, prestaba atención a lo que decía el locutor. Hablaba de revueltas de estudiantes en las universidades de Madrid y de Barcelona, de incidentes en las huelgas de los mineros y de protestas de los trabajadores en las fábricas para reclamar sus derechos…

A cada rato se asomaba a la ventana del dormitorio para cerciorarse de que no era espiado. Se ponía nervioso, le preocupaba que lo oyeran sintonizando estas emisoras los tricornios vigilantes, que cada noche hacían la ronda en bicicleta por la cercana carretera.
La radio, con su voz que enmudecía a veces por la escasez de fluido eléctrico y, otras era mal oída por las interferencias, les ponía en contacto con un mundo que no era el oficial. Les daba noticias de un mundo que bullía por doquier, y que intentaba encontrar un camino, que lo llevara por las soñadas sendas de la libertad.
AMALIA DÍAZ
miércoles, 16 de mayo de 2012
LIPOGRAMA
Ana va a Málaga a la casa blanca, ama a mamá, a papá, a la yaya. La mar brava lanza la rama hasta playa al pasar Ana, alarmada la atrapa cansada, Ana aplaca la cara nacarada arañada, salta la valla anaranjada, azafranada. Cansada va a la sala, abraza a mamá, agarra la jarra, va hasta la taza gastada, cascada, Ana ya agasajada canta agarrada a la jacaranda, pasa papá manda amparar a Marta, casada, callada, cansada.
La cama apañada tapa la manta gastada, Zara, Amanda, Mara, hasta Ana, a la larga alba alcanzan la rana atrapada, pasada la mañana van a la playa plana, a la mar salada, calmada, la gran gafa tapa la cara, la manga ancha gastada pasma a Ana.

Matan a la vaca añada, la asan a la brasa, ya andaba gastada para trabajar, mamá tapa las brasas. La vaguada saca las palmas ralas, las lanza a la cascada clara gafada la mañana pasada para las hadas malas armadas.
La araña amaña la rama, para atrapar a la masa asignada, ya atrapada la masa, la traga. Van a arar, papá manda la campaña a la agraria Sara, alma sana trabaja, labra, canta; blanca ara, santa atrapa la zarza la ya ajada Sara. La zarpa rapaz mata al zagal.
Mª Eugenia Pereiro Barbero
Mayo 2012
martes, 15 de mayo de 2012
DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
VISITA NOCTURNA AL JARDIN BOTANICO DE LA CONCEPCION

Toda la información está disponible en el cartel promocional que se adjunta.
Para más información, no dude en llamarnos al Tfno.: 952 25 21 48
Será una noche inolvidable.
-- Información de Visitas Guiadas en el Jardín Botánico-Histórico "La Concepción"Telf. 952 25 21 48
SEMANA DE LA PARTICIPACION Y DEL VOLUNTARIADO
Estimados amigos:
La Asociación Cultural Zegrí organiza en colaboración con el Área de Participación y con motivo de la Semana de la Participación y del Voluntariado.
Visitas a la Casona del Parque los días 18, 19 y 20 de mayo, con cuatro grupos cada día de 30 personas máximo. A las 10,00, 11,00, 12,00 y 13,00 horas.Todos aquellos que estéis interesados, podéis inscribiros llamando al 952 29 15 70 en horario de 09,00 a 13,00 horas de lunes a viernes.
La Asociación Cultural Zegrí organiza en colaboración con el Área de Participación y con motivo de la Semana de la Participación y del Voluntariado.
Visitas a la Casona del Parque los días 18, 19 y 20 de mayo, con cuatro grupos cada día de 30 personas máximo. A las 10,00, 11,00, 12,00 y 13,00 horas.Todos aquellos que estéis interesados, podéis inscribiros llamando al 952 29 15 70 en horario de 09,00 a 13,00 horas de lunes a viernes.
CRONICA DE UNA PRIMERA COMUNION

El día, a pesar de ser mayo, amaneció con una copiosa lluvia lo que obligó a todos los padres y niños participantes a mirar al cielo casi en rogatoria antes de salir; pidiendo que cesara de llover al menos, hasta que acabara la ceremonia religiosa. Era normal porque de lo contrario hubiera deslucido mucho el vestido de las niñas que debían ir levantándolos para no pisar los charcos y embarrarlos, lo mismo que los bajos de los pantalones de los chicos. Sin mencionar los zapatos blancos que se hubieran convertido en barcas de chocolate. Se acercaba la hora de la ceremonia y el cielo seguía encapotado con una promesa de lluvia inminente.
Todo debía salir perfecto y había que seguir el orden establecido, tal como lo ensayaron varios días antes, porque la primera comunión hoy en día se rodea de la misma parafernalia que la celebración de una boda. Es una más de las costumbres norteamericanas arraigadas entre nosotros, tanto como los burguers.
Las madres se ufanaban en dar los últimos toques a sus retoños pa

Los niños pasaron detrás de unas improvisadas bambalinas hasta que todos los familiares y amigos estuvieron debidamente ubicados en los que parecían ser sus asientos.
Los primeros bancos estaban reservados para los padres de los quince o diecisiete niños que iban a recibir la Primera Comunión. Los siguientes, con sus correspondientes pegatinas, indicaban el nombre de los familiares de fulano o mengano que podían sentarse allí y a continuación estaban los bancos sin nombre para familiares lejanos o amigos indeterminados.
El problema surgió porque muchos se sentaron donde no estaba el apellido de su familia. Por supuesto llegó el familiar reclamando su banco, la persona que lo ocupaba se levantó de mala gana y como resultado dos o tres hileras de bancos estaban ocupadas por inquilinos equivocados. Al parecer había muchos despistados en la ceremonia, porque no quiero pensar que no sabían leer. Entonces esas personas debieron volver a sentarse o en su defecto, quedarse como espectadores de pie al final de la Iglesia con rostros algo contrariados.
Los niños mientras tanto, seguían esperando que todo aquello se arreglara para poder hacer su paseillo particular y como no se conseguía orden; salió una monja vestida de seglar, lo que deduje por su aspecto y su don de mando, tocando las palmas aquí y allá puso a todo el mundo firme, pero el murmullo seguía como si se tratara de un ruido zumbón que se negaba a parar.

Los nervios no eran sólo por la ceremonia, sino por el miedo a desafinar o trabarse con las palabras haciendo el ridículo delante de tantos asistentes.
No pude evitar pensar: ¿Dios mío, estás viendo en lo que se ha convertido este sacramento? Seguro que cuando repartías el pan y el vino en la última cena, no podías imaginar que la simbología de aquel gesto llegaría a ser una representación tan lejana de su origen.
Mientras yo divagaba en mis pensamientos, el sacerdote, en vista de que no se hacía el silencio dijo: «Hoy hemos venido a escuchar a Dios, para escuchar al que tenemos al lado del banco, hay muchos días en el año». Con esta frase consiguió algo de atención hasta que los niños empezaron a cantar y a leer partes del evangelio.
El mencionado sacerdote, supongo que se crece en ocasiones como ésas en las que la iglesia está llena y como sabe que inexorablemente todo el mundo tiene que esperar hasta el final; se eterniza en su homilía y se regodea en cada frase e invitación a que los niños suban y se pongan frente al atril para demostrar sus habilidades de cantores.

Por fin llegó el momento de la comunión, incluyendo esa extraña costumbre de «darse la paz», o sea: darle la mano o dos besos al que tienes enfrente, o al lado, aunque no lo conozcas de nada. Otra adaptación de la misa, a la que no me acostumbro.
Después de una hora terminó el evento. Para el público en general fue larga, pero me imagino que para los protagonistas del espectáculo debió ser como alcanzar la eternidad.
Una vez que cantaron y recitaron todo el guión, esbozaron una aliviada sonrisa por haber cumplido su cometido sin demasiados tropiezos.
Como broche final, el cura o maestro de ceremonias en esa ocasión, ordenó un
Ya cumplido el último requisito, salieron ordenadamente, cantando por el pasillo central de la Iglesia hasta llegar al final donde en tropel dieron rienda suelta a su naturaleza infantil; gritando y dando saltos de alegría.
Uno de ellos preguntó, quizás influenciado por el soniquete de sus padres: « ¿Sigue lloviendo?» Otro contestó: «A mí no me importa, yo lo celebro en los salones de un hotel».
Y dijo otro: «Yo también». Se escucharon otras voces de fondo, que con la cadencia de un eco repitieron: «Y yo, y yo»...
¿Dónde quedó aquella ceremonia recogida en la Iglesia del barrio y con el cura de toda la vida? ¡Y qué rico era aquel desayuno de chocolate con churros en familia o con los compañeros del colegio!
Hay quienes piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor. Yo creo que no es mejor ni peor. Es distinto, y si algo podemos afirmar con seguridad es que no volverá.
Esperanza Liñán Gálvez
ALGUNAS PERSONAS DEBEN SER REIVINDICADAS, PUES SIENDO SU APORTACION A LA HUMANIDAD DE UN VALOR INCALCULABLE,MUY POCA GENTE SABE DE SU EXISTENCIA

Con toda probabilidad, esta enfermedad fue causada por las repetidas exposiciones a la radiación durante sus investigacionesRosalind Franklin se graduó de la universidad de Cambridge en 1941, no sin antes salvar la oposición paterna. Hizo estudios fundamentales de microestructuras del carbón y del grafito y este trabajo fue la base de su doctorado en química física, que obtuvo en la universidad de Cambridge en 1945. Después de Cambridge, pasó tres productivos años (1947-1950) en París, en el Laboratoire de Services Chimiques de L'Etat, donde estudió la aplicación de técnicas de difracción de rayos X a sustancias amorfas.Además ella era una cientifica que trabajaba junto a Linus Paulings, juntos contribuyeron a hacer la primera estructura de ADN que tiempo después fue mejorada por WATSON Y CRICK La investigación sobre el ADN.
En 1951, regresó a Inglaterra para trabajar como investigadora asociada en el laboratorio de John Randall en el King's College de Londres. Rosalind Franklin, una mujer de personalidad fuerte, mantuvo aquí una relación compleja con Maurice Wilkins, quien mostró sin su permiso sus imágenes de difracción de rayos X del ADN a James Watson y Francis Crick. Ninguna otra inspiración fue tan fuerte como ésta para la publicación por ellos, en 1953, de la estructura del ADN, tal como ellos mismos reconocieron.
En febrero de 1953, a la edad de 33 años, Rosalind escribió en sus notas de trabajo "la estructura del ADN tiene dos cadenas". Para ese entonces, ella también sabía que la molécula del ADN tiene sus grupos fosfato hacia afuera y que existe en dos formas. Su principal desventaja es que fue mujer, y en aquella época no estaba bien visto, que una mujer fuese investigadora. Mientras que Pauling se iba a los cafés donde conversaban profesores e investigadores masculinos ella se quedaba en el laboratorio, y por eso le enseñó su trabajo a jóvenes poco conocidos para ese tiempo. como eran Watson y Crick quienes años mas tarde serían galadonados con el premio Nobel.
A Rosalin Franklin se la recuerda principalmente por la llamada fotografía 51 la imagen de ADN obtenida mediante difraccion de RX que sirvió como fundamento para la hipotesis de la estructura doble helicoidal del ADN
Mª Carmen tomillo
A Rosalin Franklin se la recuerda principalmente por la llamada fotografía 51 la imagen de ADN obtenida mediante difraccion de RX que sirvió como fundamento para la hipotesis de la estructura doble helicoidal del ADN
Mª Carmen tomillo
XXII CICLO DE CONCIERTOS DE ORGANO. CATEDRAL DE MALAGA
La Universidad de Málaga a través de su Vicerrectorado de Cultura y Relaciones Institucionales, organiza el XXII CICLO DE CONCIERTOS DE OLRGANO EN LA CATEDRAL DE MALAGA, los dias elegidos para dicho ciclo son :
Jueves 17 de mayo, Concierto de órgano, lugar S.I. CATEDRAL, 20,30 HORAS - Olimpio Medori (Órgano).
Jueves 24 de Mayo, Concierto de órgano, lugar S.I. CATEDRAL, 20,30 HORAS - Josep María Mas Bonet (Órgano).
Viernes 1 de Junio, Concierto de órgano y orquesta, REAL SANTUARIO DE SANTA MARIA DE LA VICTORIA, 20,30 HORAS - Adalberto Martinez Soalesa (Órgano), Orqueta de Cámara de la Universidad de Málaga, Francisco de Gálvez (Director).
Pinchando sobre el siguiente enlace podeis ver con profundidad y detalle toda la programación de dichos días :
ACTO DE CLAUSURA AULA DE MAYORES DE LA UMA CURSO 2011/2012
A través de la Dirección del Aula de Mayores de la Universidad de Málaga, nos llega la información de que el Acto de Clausura del curso 2011/2012, está previsto para el miercoles 13 de Junio, una vez vez recibamos más detalles sobre dicho acto (lugar, horario, actividades, etc...), continuaremos informando.
La junta Directiva
domingo, 13 de mayo de 2012
LA INCOHERENCIA

La generación que luchó en el frente del Ebro con el «Generalísimo» o en la ofensiva de Belchite con la XV Brigada Internacional, engendró unos hijos que con la mayoría de edad se enfrentaron con los “grises” para luchar contra lo que sus padres habían conquistado. Entre ambas generaciones se estableció una sima infranqueable. El peor momento era la hora de la comida en la que al hablar de política se suscitaban discusiones de alto voltaje. Mientras se bendecía la mesa y se besaba el pan en unos casos, o se escuchaba «La Pirenaica» en otros, los hijos ya seguían las teorías de Marx y se hacían agnósticos. Lo cierto es que estas dos generaciones usaban las mismas palabras para expresar cosas distintas. No hubo manera de que se entendieran y el tiempo se encargó que se disolvieran por su cuenta.

A otro nivel los cachorros de la pijoprogresía se han convertido en los nuevos preciosos ridículos. No es de ellos la culpa: cuando confiesan que el equivalente a la magdalena de Proust es el Armani de 4.000 euros que luce mamá, no hacen nada más que confirmar su honestidad frente a sus mayores: sin hipocresías dicen lo que han visto, no lo que han oído proclamar (igualdad, justicia) toda su vida.

Formar conciencias, potenciar la sensatez y el criterio, encarar dificultades, forjar espíritu de sacrificio, favorecer el desarrollo intelectual e integral de los hijos, todo ello, significa educar y no hay mejor manera de hacerlo que desde el ejemplo. Si no tienen un alto nivel de exigencia y les hacemos la vida fácil y cómoda ¿De qué nos quejamos pues?
Nono Villalta, mayo de 2012
jueves, 10 de mayo de 2012
COMIDA FIN DE CURSO - AMADUMA

COPA DE BIENVENIDA
MENÚ ALMUERZO AMADUMA
Sábado día 9 de junio 2012 a las 14 horas
Pastel de berenjenas y setas con salsa romescu
Solomillo Ibérico parrilla con salteado de cous-cous de pasas y nueces
Milhojas de nata y yema tostada
Precio: 30,00 € IVA incluido
Bebidas: Agua, refrescos, cerveza,
vino blanco o tinto, café y cava.
Condiciones de contratación:
Para elegir estos menús deberá escogerse un mismo menú para todos los comensales.
El número definitivo de comensales para los servicios contratados en restauración, se reconfirmará 1 Semana antes del evento, siendo éste el número mínimo a considerar a efectos de facturación.
En el caso de aumentar el número de comensales, el hotel se compromete hasta el 10% más del volumen contratado siempre que la capacidad de la sala lo permita.
A C M A L A G A P A L A C I O****
Nota de Amaduma : Este precio se entiende para los Socios de Amaduma, Los familiares o amigos que deseen sumarse a esta

Los tiques para esta comida ya estan disponibles y pueden obtenerse, bien en el despacho que tenemos habilitado en la Universidad, o bien en la sede de la Asociación
Ya sabeis tanto Maite Tudea, Maruchi Caro, Manolo Cosano, Angel Pulla y Joaquín García, os facilitaran la adquisición de los mismos, no os demoreis.
martes, 8 de mayo de 2012
INFORMACION VISITA FABRICA CERVEZAS MAHOU-SAN MIGUEL
Comunicamos a todos aquellos socios que van a efectuar la visita a la Fábrica de Cervezas Mahou-San Miguel, que la salida está prevista a las 9 1/4 de la mañana, el autocar nos recogerá delante de las oficinas del Banco de Santander.
Rogamos la máxima puntualidad.
CONCIERTO ORGANIZADO POR UNICEF

El concierto se celebrará el próximo 26 de Mayo de 2012 a las 20,00 horas en el Teatro Cervantes de Málaga por la:
ORQUESTA FILARMONICA DE MALAGA
Las localidades están a la venta en las taquillas del Teatro Cervantes, y desde UNICEF os animamos a que os suméis a ésta iniciativa asistiendo al concierto, o bien haciendo un donativo a la Cta. de Unicaja 2103 0146 94 0030036581 indicando Fila 0 concierto UNICEF.
Para UNICEF su primera prioridad es la supervivencia infantil. Actualmente cerca de 200 millones de niños menores de 5 años sufren desnutrición en el mundo en desarrollo. Sin embargo por primera vez en la historia de la humanidad existen recursos y conocimientos suficientes para acabar con el hambre y la pobreza. La experiencia de UNICEF en su trabajo demuestra que hay soluciones, pero es necesario aumentar la inversión en la lucha contra la desnutrición. Tu colaboración es importante para lograrlo.
Que puede hacer UNICEF con tu entrada o donativo
Con 7 € se puede proporcionar 1.000 cápsulas de vitamina A para prevenir su deficiencia en niños y adultos.
Con 12 € se puede proporcionar 200 sobres de sales de rehidratación oral que ayude a los niños a luchar contra la diarrea y la deshidratación.
Con 21 € se puede proporcional 4.500 pastillas potabilizadoras que proveen a 165 familias de agua potable durante un mes.....etc.
Agradecemos su atención y le pedimos su colaboración para difundir el evento a todos sus contactos.
Un cariñoso saludo
Maika Arbizu Oyaga
Tesorera
UNICEF España
Alameda Principal, 6 - 5, Of. I - J.- 29005 Málaga
Tel.: (+34) 95 206 11 44 / 5
Fax: (+34) 95 222 75 23
carbizu@unicef.es
www.unicef.es
_____________________
ÚNETE POR LA INFANCIA
Para UNICEF su primera prioridad es la supervivencia infantil. Actualmente cerca de 200 millones de niños menores de 5 años sufren desnutrición en el mundo en desarrollo. Sin embargo por primera vez en la historia de la humanidad existen recursos y conocimientos suficientes para acabar con el hambre y la pobreza. La experiencia de UNICEF en su trabajo demuestra que hay soluciones, pero es necesario aumentar la inversión en la lucha contra la desnutrición. Tu colaboración es importante para lograrlo.
Que puede hacer UNICEF con tu entrada o donativo
Con 7 € se puede proporcionar 1.000 cápsulas de vitamina A para prevenir su deficiencia en niños y adultos.
Con 12 € se puede proporcionar 200 sobres de sales de rehidratación oral que ayude a los niños a luchar contra la diarrea y la deshidratación.
Con 21 € se puede proporcional 4.500 pastillas potabilizadoras que proveen a 165 familias de agua potable durante un mes.....etc.
Agradecemos su atención y le pedimos su colaboración para difundir el evento a todos sus contactos.
Un cariñoso saludo
Maika Arbizu Oyaga
Tesorera
UNICEF España
Alameda Principal, 6 - 5, Of. I - J.- 29005 Málaga
Tel.: (+34) 95 206 11 44 / 5
Fax: (+34) 95 222 75 23
carbizu@unicef.es
www.unicef.es
_____________________
ÚNETE POR LA INFANCIA
lunes, 7 de mayo de 2012
CONCIERTO EN CAJAMAR - PETIA KOLEVA
El concierto resultó un éxito total, un verdadero disfrute para los que asistimos a él. Petia nos deleitó con arias muy conocidas de óperas de Bizet y Rossini (Carmen y El Barbero de Sevilla) y con variadas canciones de una gran dulzura (La barcarola de Hoffman). La belleza y potencia de su voz y sus variados registros, unida a la gracia y desenvoltura de su actuación, hizo que los aplausos y los bravos sonaran repetidamente. En alguna de las canciones fue acompañada por sus jóvenes alumnas, Mónica Linares y Miren Cuevas y también por Marisa Reverte. En la parte final, la intervención del coro infantil que Petia dirige, nos deleitó con dos bellas canciones “Oh, happy day”, con Paula Serrano de solista, y “You raise me up”. En todas ellas contaron con la colaboración del pianista Antonio Manzano.
Desde aquí deseamos agradecer a tan espléndida cantante su generosidad y entrega, al haber protagonizado tan agradable velada sin ningún interés económico por su parte. Gracias Petia.
Mayte Tudea Busto
Imágenes del momento y videos pinchando en el enlace siguiente :
Concierto mezzo-soprano Petia Koleva
domingo, 6 de mayo de 2012
AEROBITHON
Dirección de Secretariado de Igualdad y Asistencia a la Comunidad Universitaria
El próximo viernes 25 de mayo, de 12:00 h. a 14:00 h. se celebrará en el Complejo Deportivo Universitario un maratón de Aerobic en el que podrán participar todos los alumnos que lo deseen del Aula de Mayores.
Los requisitos para la participación son: tener ganas de bailar, reír y pasar un buen rato.
Se entregarán premios para los tres primeros clasificados y un obsequio para cada participante.

AEROBITHON
El próximo viernes 25 de mayo, de 12:00 h. a 14:00 h. se celebrará en el Complejo Deportivo Universitario un maratón de Aerobic, en el que podrán participar todos los alumnos que lo deseen del Aula de Mayores.
Se entregará un obsequio para cada participante y un premio para cada uno de los tres primeros clasificados:
Los requisitos para la participación son: tener ganas de bailar, reír y pasar un buen rato.
Se entregarán premios para los tres primeros clasificados y un obsequio para cada participante.
AEROBITHON
El próximo viernes 25 de mayo, de 12:00 h. a 14:00 h. se celebrará en el Complejo Deportivo Universitario un maratón de Aerobic, en el que podrán participar todos los alumnos que lo deseen del Aula de Mayores.
Se entregará un obsequio para cada participante y un premio para cada uno de los tres primeros clasificados:
• 1er premio: “Vitalidad para dos”, del catálogo de vacaciones “La vida es bella”.
• 2º premio: “Spa para dos”, del catálogo de vacaciones “La vida es bella”.
• 3er premio: “Bienestar para dos”, del catálogo de vacaciones “La vida es bella”.
Los requisitos para la participación son: tener ganas de bailar, reír y pasar un buen rato.
De 12:00 h. a 13:00 h. se realizará un Aerobithón para todos, y de 13:00 a 14:00 h. tendrá lugar un Aerobithón competitivo con coreografía creciente en dificultad técnica.
Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional
miércoles, 2 de mayo de 2012
LOS HIJOS.

Ha coincidido que en éstos últimos días he sido espectadora o partícipe de varias experiencias relacionadas con esta cuestión y me he visto obligada a pensar en ello, e inmediatamente ha surgido la necesidad de reflejarlo en el papel.
Ya he comentado en varias ocasiones, que el autobús es para mí una atalaya privilegiada desde la que observar comportamientos, captar conversaciones, ampliar en suma un poco el conocimiento sobre otros seres humanos, sobre lo que sienten y lo que expresan. En esta tierra tan singular, y por supuesto tan querida, nunca deja de sorprenderme la facilidad que tienen los malagueños para hacer partícipes a los demás de su problemas, de sus inquietudes, y de esa cierta falta de pudor, o de esa naturalidad con la que hablan de cosas que pueden parecer pertenecen sólo al terreno de lo privado.
Dos señoras sentadas detrás de mí, hablaban, en tono coloquial, sobre sus hijos. Eran amigas, o al menos se conocían y también a las personas de las que comentaban: “Si, si, mi niña ya se ha independizado. Prefiere compartir piso con otras compañeras, dice que en la casa queremos controlarla, y que así se siente más libre y más a gusto. Claro, me trae la ropa todos los lunes, un saco hija, que yo lavo y plancho, y los “tuper” van y vienen llenos y vacíos de comida. He tenido que comprar varios juegos más, porque no doy abasto. Se arregla muy bien, bueno, desde mediados de mes ya me está pidiendo dinero, pero claro, la pobre tampoco gana mucho y los euros, ya sabes, dan poco de sí. Sí, si, estoy contenta, ahora está algo más cariñosa y ya no tiene aquellos malos modos y aquellas salidas de tono. ¿Y el tuyo, por fin, qué hizo, se fue también?”

“¿Y como te arreglas con tu pensión de viuda?” le preguntó la otra amiga. “Bueno, muy justita, apenas si me quedan cuatrocientos euros disponibles, pero ya sabes, nosotras necesitamos cada vez menos, la casa ya está pagada, y yo con cualquier cosilla como; pero rezo para que con esta crisis no nos toquen las pensiones”. Las vi bajarse del autobús y me parecieron dos señoras mayores, o al menos, bastante envejecidas.

No se lo que le contesté para tranquilizarla, pero lo hice sin ninguna convicción y recurrí a generalizaciones para quitarle hierro al asunto. Ya sé que todos los hijos no son iguales, ni reaccionan de la misma manera, (por supuesto no los míos), pero si comparo la actitud que ha tenido nuestra generación hacia nuestros padres con la de ahora, el abismo me parece insalvable. Con ese deseo de darles todo aquello que nosotros no tuvimos, ¿no nos habremos equivocado en el enfoque? Que haya padres sin ninguna autoridad, que temen a sus hijos, e incluso son maltratados por ellos me parece un “contradiós”. ¿En qué momento han tirado la toalla después de tolerar que el niño les fuera comiendo terreno minuto a minuto?
En fin, las coincidencias de éstos días me han hecho reflexionar y recordar aquella máxima de mi abuela: “Al árbol hay que enderezarle el tronco cuando es tierno, para que crezca derecho”. ¡Que sabios eran!
Mayte Tudea Busto
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)