Buscar
jueves, 29 de noviembre de 2012
XVIIIª Temporada de la Orquesta de Cámara de la UMA OCUMA 2012-2013
CURSO ACADÉMICO 2012 / 2013
XVIIIª Temporada de la Orquesta de Cámara
de la Universidad de Málaga
Director titular: Francisco de Gálvez
Organiza: Vicerrectorado de Extensión Universitaria
Universidad de Málaga
“…Feliz Navidad…”
Concierto de Navidad
Viernes, 14 de diciembre de 2012
Santa Iglesia Catedral de Málaga, a las 20:30
Arias y Villancicos
María Bernardina Pino, soprano y Luis Pacetti, tenor
Coral Polifónica Corpus Christi y Coro de la UMA
Luis Alberto Campos y Mª José de la Torre, directores
__________________________________________
“…¿Te atreves?…”
Concierto de San Valentín
Domingo, 17 de febrero de 2013
Teatro Cervantes, a las 20:30
Espectáculo de orquesta de cuerdas con grupo pop
Javier Ojeda & friends
__________________________________________
“…Stabat Mater…”
Concierto de Semana Santa.
Viernes, 8 de marzo de 2013
Iglesia del Sagrado Corazón, a las 20:30
Stabat Mater de Pergolesi
Alicia Molina, soprano
Carmen Ramírez, mezzosoprano
__________________________________________
“…XXIII ciclo de órgano… ”
Concierto de clausura de la temporada
Viernes, 7 de junio de 2013
Iglesia de la Victoria, a las 20:30
Conciertos para órgano y orquesta
Adalberto Martínez, órgano
40 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. CONOCE TU UNIVERSIDAD
40 años de la Universidad de Málaga. Conoce tu Universidad.
Las dos salas de exposiciones del Rectorado permiten hacer un recorrido por el ayer, el hoy y el mañana de la Universidad de Málaga gracias a la muestra ‘Conoce tu Universidad’, que conmemora los 40 años de existencia de la institución docente.
La exposición fue inaugurada por la rectora, Adelaida de la Calle, quien animó a los malagueños a conocer la UMA desde sus comienzos y comprobar “los esfuerzos que se hicieron en su día para conseguir su creación, así como su desarrollo y su consolidación en una institución docente dinámica, de acuerdo a los tiempos y a las necesidades de la sociedad”. Agradeció la rectora la labor y el espíritu de superación del personal de la UMA –docentes y trabajadores-, así como de los alumnos, “porque entre todos hacemos universidad”.
El acto contó con la presencia de representantes de todas las instituciones de la ciudad, así como de decanos, profesores y miembros del Personal de Administración y Servicios. Estará abierta hasta el próximo 23 de febrero, en el horario habitual de visitas: de lunes a sábado de 11 a 14 y de 18 a 21 horas.
Los paneles expositivos hacen un repaso por la historia reciente de la Universidad. Así, hay uno dedicado al ayer -donde se relatan los comienzos de la institución-, otro al hoy –con la estructura de gobierno y el presente de la UMA- y otro al mañana –con Andalucía Tech y la internacionalización como bandera-. El recorrido también pasa por otros tres enunciados: Vivir en la UMA, Estudiar en la UMA e Investigar en la UMA que, como indican sus nombres, se detienen en aspectos que afectan a la dinámica diaria de la institución.
Una pared con una gran foto de la expansión de Teatinos y otra donde se recogen todos los doctores honoris causa de la UMA son quizá los motivos gráficos más llamativos de la muestra, que también exhibe en vitrinas los atributos que se utilizan en los actos protocolarios, como por ejemplo la elección de rector (toga, muceta, birrete, medalla con el cordón negro y dorado, guantes, bastón de autoridad y puñetas) o la de los honoris causa (birrete, medalla, anillo con sello, guantes, libro del saber y título que acredita el nombramiento).
La sala de exposiciones de la primera planta del Rectorado también exhibe algunos instrumentos curiosos y antiguos, como una calculadora de gran tamaño proyectada en 1892 y que normalmente está depositada en la Facultad de Comercio y Gestión. Fruto del trabajo del suizo Otto Steigen, se trata de la primera calculadora que tuvo éxito comercial, cuyo nombre es “’La Millonaria’ y que en su día supuso todo un acontecimiento en cálculo mecánico”.
También se expone una contadora de tarjetas IBM, un ábaco japonés, varias calculadoras mecánicas, un polígrafo analógico y varios robots, entre ellos uno que estudia la interacción robot-humano, una radio con válvulas de vacío, una oblea de silicio y una antena de ranura de banda ancha.
Trofeos deportivos, los cuadros de pintores de reconocido prestigio que plasmaron la imagen de los cinco rectores con los que ha contado la Universidad de Málaga o publicaciones del SPICUM de la UMA son otros objetos exhibidos en la Sala de Exposiciones, que se completa con el patrimonio que muestra la Sala de la Muralla, también en el Rectorado.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
RECUERDOS (I)
Cada primavera mi padre me llevaba a Cerro Muriano para que durante los tres meses que duraba la instrucción de los nuevos reclutas me repusiera de mi precaria salud. Los aires serranos, el agua y la abundante comida me servían de vacuna para el invierno siguiente. Un día de mayo de 1955, poco antes de tomar mi primera comunión, encontré junto a las tapias del cementerio del pueblo un casquillo de bala. En aquella zona se libraron cruentas batallas durante la Guerra Civil. Desde entonces he llevado aquella vaina siempre conmigo y aun la conservo encima de mi mesa.

Años después y encontrándome en Covaleda cumpliendo el servicio militar le relataba a mis compañeros el origen de la vaina. Uno de ellos me sorprendió con este relato: “Tu fuiste el niño que recogió la capsula de la bala que pudo matar a mi padre. Y recuerdo por recuerdo. Mi padre era el Alcalde de Pozoblanco en 1936 y aunque católico practicante, estaba afiliado al partido de Azaña. Sus ideas le llevaron a enrolarse en el Ejercito de la Republica para defender la legalidad. Estuvo en la batalla del Valle de los Pedroches donde le hicieron prisionero. Éramos nueve hermanos que vivíamos de la modesta paga de maestro de escuela de mi padre. Cuando lo fusilaron en las tapias del cementerio de Cerro Muriano, lo hizo al grito de ¡Viva la Republica! Nunca supimos donde lo enterraron. Y mira por donde hoy me encuentro en el ejército contra el que luchó y perdió. Así que ya has descubierto la bala que le faltaba a tu casquillo, guárdalas junto a los libros que tanto te gusta leer”


En las entrañas de ese poema, he encontrado también la bala que mató a aquel desdichado.
Nono Villalta, noviembre 2012
lunes, 26 de noviembre de 2012
SAN JOSÉ DE CALASANZ Y LOS MAESTROS
Por agradecimiento a él: DÍA DEL MAESTRO. Justísima fiesta en que se recuerda a su patrón, el aragonés fundador de las Escuelas Pías (Los Escolapios).
No es fiesta de emociones rebuscadas ni venidas de fuera. Es una fiesta de quietud, de reposo espiritual. Es, dar gracias por habérsenos concedido la gran vocación de MAESTRO. Misión noble, que cumple con uno de los postulados, y que abarca una sola función: educar los dos valores de la que somos portadores en nuestro nacer.

Más con euforia y todo, estoy segura, que habrán aprendido que nació en Peralta de la Sal, y estudió filosofía, jurisprudencia, humanidades y teología en nuestras universidades españolas. Fue ordenado sacerdote en 1583, a los 25 años. Aconsejado por el obispo de Urgell, se va a Roma. En esta ciudad tuvo la feliz idea de fundar la Congregación de las Escuelas Pías, para la infancia necesitada, que fueron aprobadas por el Papa Paulo V.

Hoy vivimos al límite estos problemas de la educación primaria a gran nivel, a pesar que se multiplican los procedimientos para hacerla llegar a todos, porque sabemos que es de vital importancia que la mejor salud del pueblo está, en su coeficiente educativo.
Hagamos pues aún más por esta infancia, hombres y mujeres del mañana, para que ellos puedan sostener sobre si las distintas renovaciones que habrán de ir sufriendo, sin que para ello tengan que perder nada de sus valores humanos. Y nosotros encargados para esta gran misión, no olvidemos que con fe, amor y trabajo; serán nuestros mejores materiales para lograr y completar esta gran obra que es: el hombre o la mujer; qué duda cabe.
Maruja Quesada Martín
Maestra Nacional
sábado, 24 de noviembre de 2012
CONFERENCIA EN EL ATENEO - VI Curso sobre Literatura y Salud Mental
El próximo lunes día 26, a las 19,30 horas, en la Sala Muñoz Degrain del Ateneo de Málaga, y dentro del ciclo Literatura, Ética, y Estética, tendrá lugar una conferencia, la ponente Martina Martinez Tuya hablará sobre "La formación en valores. La sociedad moderna, postmodrena e hipermoderna".

La autora ha vivido y enseñado en Suiza e italia. Ha tenido escuela en pequeños pueblos de castilla, y hace muchos años que vive y trabaja en Málaga, la ciudad que ha elegido para criar a sus hijos, escribir sus libros, y vivir su madurez.
VISITA NOCTURNA AL JARDIN BOTÁNICO LA CONCEPCION
A continuación transcribimos el correo que nos remiten del "Jardin Botánico La Concepción, para todo aquel que esté interesado en efectuar una visita de noche.
Estimados clientes :
Queremos informarles de la próxima visita nocturna que se va a realizar en el Jardín Botánico-Histórico La Concepción. El evento será la noche del sábado 8 de diciembre de 2012 donde los visitantes se sentirán acompañados por los marqueses de Casa Loring, participarán en la visita actores que representarán a dichos marqueses, ellos mismos nos contarán su historia. La visita será guiada e incluirá, además del Jardín Histórico, el Museo Loringiano, el acceso al patio interior, a la antigua biblioteca de la Casa-palacio y a la exposición “La historia de La Concepción vista por Barbie”.
Estimados clientes :

Con la entrada podrá disfrutar de ofertas exclusivas en la tienda del jardín. El bar permanecerá abierto. Asimismo, su estancia será amenizada por música en directo.
Toda la información está disponible en el cartel promocional que se adjunta.
Los precios son:
15€ adultos
10€ niños, jubilados y socios
Gratis niños menores de 6 años.
Para más información y reservas, no dude en llamarnos al Tfno.: 952 25 21 48
Será una noche inolvidable.
--
Información de Visitas Guiadas en el Jardín Botánico-Histórico "La Concepción"
Telf. 952 25 21 48
viernes, 23 de noviembre de 2012
AULA DEL TEATRO UNIVERSITARIO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (UMA)
A continuación transcribimos el siguiente correo que hemos recibido :
Comienza el aula de teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UMA,con la idea de recuperar el espíritu de la barraca, de los teatrosuniversitarios de toda la vida. Será un taller que se impartirá todos los martes de 16,30 a 20,30 en el Aula de Prácticas de la Facultad (sótano del Decanato), es gratuito y abierto a toda la comunidad universitaria.
Por si os interesa...

Si quieres participar, manda un correo elecrónico con tus datos personales a adrian.sadu@gmail.com
Organizan: Facultad de Filosofía y Letras, Espartano y Compañía de Teatro Neuquen
María Jesús Martínez Silvente
Vicedecana de Cultura, Estudiantes y Relaciones Institucionales
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Málaga
Campus Teatinos s/n
29071 Málaga
tf. 952131822
LARGAS VACACIONES
Se escucha por megafonía la llegada del último tren con las rezagadas que se marcharon de vacaciones sin autorización. Creía ser la única que esperaba a su invitada especial pero he visto muchas cabezas elevándose como periscopios que anhelan encontrar el final de su desazón.
Los vagones no llegaron vacíos, sino repletos de etéreas ninfas de melenas rizadas, onduladas o con alisado japonés. Parecía la pasarela del último número de Vogue. Las había con ropajes medievales, túnicas griegas o romanas. Otras más cercanas y vestidas con atuendos cosmopolitas. Con ojos de expresión suave o enigmáticos como los de Cleopatra.

No tienen prisa por calmar la ansiedad de quienes las esperábamos. Deseadas y altivas se dejan querer y se hacen de rogar.
— ¿Te lo has pasado bien en estos largos meses de vacaciones? –le dije, bastante molesta –. Puedes apelar a cualquier sindicato, ya sea divino o humano, pero el próximo descanso nos lo tomamos juntas, o te busco una sustituta en la oficina de empleo. No estoy dispuesta a tolerar tus caprichos, por muy «musa de la inspiración» que seas...
Esperanza Liñán Gálvez
martes, 20 de noviembre de 2012
VIAJE FIN DE CURSO - "LAGOS NORTE DE ITALIA & VENETO"
Destino
AMADUMA 2013
“LAGOS NORTE DE ITALIA & VENETO”
Día 18 de Junio | MALAGA/ MILAN (Día18 de junio) Presentación en el aeropuerto 90 minutos antes de la salida. Trámites de facturación y Embarque en vuelo regular a Milan. Encuentro con el autocar y el guía acompañante de habla española. Traslado hacia su hotel en Stresa o Baveno. Llegada, cena y alojamiento. |
Día 19 de Junio | STRESA/BAVENO-LAGO MAGGIORE (ISLAS BORROMEAS) (Día 19 de junio) Desayuno. Stresa, localidad de veraneo de fama internacional, y hoy en día célebre por sus semanas musicales y por el Festival de Cine. Posteriorrmente navegaremos por las Islas Borromeas y visitaremos las tres islas: la “Isla Hermosa”, la “Isla Madre” y las “Islas de los Pescadores”. Almuerzo en las islas y regreso al hotel. Cena y alojamiento. |
Día 20 de Junio | LAGO MAGGIORE (VARENNA – BELLAGIO) (Día 20 de junio) Desayuno. Salida hacia Varenna, pueblo de origen romano. Visita su centro histórico y sus famosas villas: Villa Cipressi, con su jardín escalonado, y Villa Monastero, construida sobre un antiguo monasterio cisterciense. Continuación en ferry a Bellagio, uno de los centros turísticos más importantes del lago. Almuerzo y regreso hacia nuestro hotel con parada en Como.Visita. Cena y alojamiento. |
Día 21 de Junio | LAGO MAGGIORE (TREMEZZO-LUGANO) (Día 21 de Junio) Desayuno. Salida hacia Tremezzo, visitando Villa Carlota, donde las obras maestras de la naturaleza conviven en perfecta armonía en más de |
Día 22 de Junio | LAGO MAGGIORE - MILÁN – LAGO MAGGIORE (Día 22 de Junio) Desayuno. Salida hacia Milán. Llegada y visita panorámica de la ciudad con guía local: Catedral gótica, con su característica imagen; |
Día 23 de Junio Día 24 de Junio | LAGO MAGGIORE- PADUA – VENECIA (Día 23 de Junio) Desayuno. Salida hacia Venecia. Pararemos en Padua, donde tomaremos el almuerzo y tiempo para visitar VENECIA (Día 24 de Junio) Desayuno. Salida para realizar un interesante crucero panorámico por la laguna donde podremos ver varios de los monumentos más relevantes de Venecia: |
Día 25 de Junio | VENECIA – MANTUA – VERONA – VENECIA (Día 25 de Junio) Desayuno. Salida hacia Mantua, donde tendremos tiempo libre para ver el Palacio Ducal, |
Día 26 de Junio | VENECIA – MALAGA (Día 26 de Junio) Desayuno. Al termino traslado al aeropuerto de Venecia donde tomaremos el vuelo con destino Madrid.conexion con vuelo a Malaga. Llegada. Fin de Nuestros Servicios |
Por persona en habitación doble | 1.595,00-€ |
Seguro de cancelación | 36,00.-€ |
Ciudad | Hoteles previstos o similares | Nº de Noches |
ZONA LAGO MAGGIORE | CADENA ZACCHERA 4**** | 5 |
ZONA VENETO | 3 |
Ida 18/06/2013 MALAGA – MADRID 09.30 - 10.50 hrs.
MADRID – MILAN 12.10 - 14.20 hrs.
Regreso 26/06/2013 VENECIA – MADRID 12.15 – 14.45 hrs.
MADRID – MALAGA 15.45 – 16.55 hrs.
Traslados bus banco Santander- aeropuerto de Malaga
Billete de avión Malaga /Milan// Venecia /Malaga ( via Madrid) IBERIA .
Autocar moderno y confortable para traslados, visitas y excursiones según programa.
Guía acompañante todo el viaje.
Estancia en hoteles de 4****.
Régimen de pensión completa desde la cena del día 1º al desayuno del último.
Excursión Islas Borroneas-barca,guia,entradas.
Ferry a Bellagio ida y vuelta.
Guia local Villa Carlota + entradas.
Guia local en Como.
Funicular Monte Salvatore.
Guia panoramica Milan y entrada Duomo.
Barca panoramica Laguna Veneta y vaporeto regreso con guia local.
Guia panoramica Venecia.
Tasas de alojamiento y de aeropuerto.
Regalo conmemorativo del viaje.
Seguro básico turístico.
Subidas de combustibles
Extras personales
Ningún otro servicio incluido en el apartado anterior
lunes, 19 de noviembre de 2012
EXCURSIÓN A TIERRAS JIENENSES
Málaga no tenía la luminosidad que le caracteriza, cuando un grupo de mayores de la Universidad Malacitana salimos hacia tierras jiennenses. Eran casi las ocho del día nueve de noviembre y, en la ciudad y en la autovía, la lluvia y los relámpagos fueron nuestros compañeros de viaje. Paramos a desayunar en Los Abades de Loja y, después de hacerlo muy bien, seguimos la ruta. Los llanos y los montículos de olivares se difuminaban con la lluvia y la niebla. Con estos fenómenos atmosféricos adversos entramos en Úbeda por la Avenida de Cristo Rey.
Con bastante apetito llegamos al Museo Agrícola. Un restaurante adornado con profusión de aperos del campo, donde almorzamos un calórico menú: migas, chorizo, morcilla, bacalao con pisto y patatas, regados con vino, y postre. Acabado el almuerzo, salimos hacia Baeza.
Por la mañana tras desayunar en el bufet del hotel salimos rumbo a Jaén. Hacia buena temperatura y a ratos lucía el sol. Pasamos el Guadalquivir y por el camino las tierras rezumaban agua. Recostada en el Monte de Santa Catalina, Jaén nos esperaba.
Arribamos a la ciudad, cruce de caminos y capital de España en un periodo de la Historia, y entramos en la Iglesia de San José, antes convento de los Carmelitas Descalzos. Allí admiramos el retablo barroco que representa a los apóstoles y la talla de Jesús Nazareno también llamado “El Abuelo” que tiene una singular leyenda. Bajando hacia la Catedral, nos encontramos una torre de la muralla del siglo XV de época cristiana, a su lado está el convento de Santa Teresa donde se guarda el manuscrito del ”Cántico Espiritual” de San Juan de la Cruz.
Almorzamos bien en el restaurante “El Gambero” y, a las cuatro y media, con el cielo luminoso y un ligero airecillo, tomamos el camino hacia nuestra ciudad. Málaga nos acogió con una buena temperatura. Nos despedimos de nuestros compañeros hasta la próxima, esperando, que no nos llueva tanto.
Amalia Díaz
Enlace con los albunes de fotos de las actividades de Amaduma :
https://picasaweb.google.com/amaduma
Enlace con los albunes de fotos de las actividades de Amaduma :
https://picasaweb.google.com/amaduma
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)